

















| |

El pulpo es un molusco
cefalópodo que posee ocho brazos con dos filas de ventosas en cada uno de
ellos. Se caracteriza por tener el cuerpo blando con un cerebro bien
desarrollado y dos ojos grandes y complejos que le proporcionan una buena
visión. Pueden llegar a
cambiar de forma muy rápida, el color y la textura de su piel. Pasan gran
parte de su vida escondiéndose entre las rocas y agujeros naturales y muchas
especies, como el pulpo común pueden llegar a crecer hasta 1 m. de largo.

Vive en fondos rocosos en las
zonas litorales. En Invierno el pulpo comienza a acercarse a la costa para
realizar la reproducción, permaneciendo en el litoral hasta la primavera. Es
un animal de costumbres nocturnas y se alimenta de crustáceos, peces
pequeños y moluscos. |
Cultivo
Existen varios proyectos
experimentales en Galicia para la cría del pulpo. |
Nuestro mercado
El pulpo que acude al mercado
gallego procede de nuestras costas o bien de las que se efectúan en el Banco
Canario-Sahariano. En este último caso, su presentación es siempre
congelado, aunque últimamente están llegando a nuestras lonjas, partidas de
pulpo Marroquí en fresco.
Si usted compra en nuestros
mercados pulpo fresco, asegúrese de que su color y su brillo sean lo más
vivos posibles. El pulpo Marroquí llega a nuestros mercados con varios días
de transporte, por lo que nunca podrá tener el color ocre brillante que
posee el pulpo recién pescado. Si por el contrario, usted adquiere pulpo
congelado, compruebe la etiqueta del producto, que deberá especificar
obligatoriamente su origen.
En las costas gallegas se
captura también el pulpo blanco o cabezudo, que se distingue claramente por
tres aspectos: su color casi blanco, el gran tamaño de su cabeza en relación
con su cuerpo y por poseer a lo largo de sus brazos una única fila de
ventosas.
El pulpo cabezudo, a pesar de
ofrecer interesantes cualidades gastronómicas, es un olvidado de la cocina
gallega, por lo que apenas acude a nuestro mercado en fresco, siendo su
destino otros mercados o para conservas. |
Gastronomía
Los Japoneses, que son
grandes aficionados a los sabores del mar, toman el pulpo crudo, y lo
valoran como un plato exquisito. la tradición en Galicia dice que se debe
cocer. Se deja que el agua rompa a hervir y se mete y saca tres veces para
dejarlo durante media hora aproximadamente para un pulpo de tamaño medio. La
mejor manera, dicen, es en una pota de cobre, frecuente en
romerías, establecimientos de hostelería y también presente en muchos
hogares gallegos. Una vez cocido, este cefalópodo admite muchas variaciones,
encebollado, con vinagreta... pero en Galicia son tres las maneras que
reinan sobre las demás: a la feria, en caldeirada, o a la gallega, que es
como se prepara el famosísimo pulpo de la Isla de Ons. |
|
Orden Científico
El pulpo pertenece a la
familia Octopodidae, orden Octopoda.
El nombre científico del
pulpo común es Octopus vulgaris. |
|